Puede ser que anteriormente hayamos hecho referencia a este concepto, pero hoy en el blog profundizaremos mucho más sobre en qué consiste, diferencias entre la economía circular y lineal, y sus ventajas a la hora de tratar con la gestión de residuos.
¿Qué es la economía circular?
La economía circular es un nuevo modelo de aprovechamiento de recursos, el cual garantiza la producción y el consumo sostenible en el tiempo. La premisa principal es el uso de las cuatro «R»: reducir, reutilizar, reparar y reciclar». Con este sistema se promueve el aprovechamiento total de los residuos (siempre que sea posible), la optimización de recursos y la reducción del consumo de materias primas. Podríamos resumirlo como en un nuevo modelo de gestión de residuos, dándoles una segunda vida para posteriormente convertirlos en nuevos productos, para evitar a toda costa el gasto y derroche de recursos naturales.
La economía circular tiene como objetivo la reutilización de materiales una vez que la vida útil de estos termine, para así recuperarlos y reciclarlos de la forma más respetuosa con el medio ambiente. Finalmente es imitar en cierto modo el propio ciclo de la naturaleza, la cual aprovecha todo para crear nuevos recursos, por lo tanto, todo tiene valor y nada se desperdicia.
¿Qué diferencias hay entre la circular y la lineal?
Hasta el momento la mayoría de la sociedad se ha basado en un sistema productivo lineal, es decir, un sistema productivo basado en producir, consumir y tirar. Hoy en día nos rodea el consumismo y capitalismo, por lo que el mundo se ha visto obligado a acelerar la producir y la sociedad a consumir. Un modelo de producción muy rápido pero muy poco sano para el planeta.
La economía circular apuesta por una producción y un consumo mucho más sostenible, dónde se generan menos residuos y además tienen otra manera de afrontar la gestión de residuos, reaprovechándolos. Sin embargo, la economía lineal fomenta el consumo a corto plazo y a la misma vez el abatimiento de los recursos naturales, utilizándolos como si fuesen infinitos. Entre ambos modelos, es el que más empresas utilizan en sus sistemas productivos, sacando productos o servicios nuevos constantemente sabiendo que los consumidores los van a comprar. De esta forma lo que se fomenta es que las personas dejen de utilizar los artículos sin que éstos hayan dejado de funcionar y compren. Se sustituyen productos por otros nuevos sin existir una real necesidad. Sin ir más lejos, los teléfonos móviles, que se cambian cada año por simple capricho la mayoría de las veces.
Beneficios de la economía circular
Estas son las principales ventajas y beneficios de la economía circular:
- Cuida y protege al medio ambiente, apostando por el reciclaje y disminuyendo la producción de residuos.
- Aporta beneficios en muchos sentidos, tanto para las empresas como para la sociedad.
- Fomenta la creación de puestos de trabajo.
- Favorece a las empresas la independencia de recursos. Las empresas al aprovechar recursos locales hacen que no tengan que depender de la importación de otras materias primas.
En IRMASOL ANDALUCÍA S.A. pensamos que este nuevo modelo es el futuro, con una nueva visión acerca de la gestión de residuos, la cual es fundamental para la sostenibilidad del planeta.