En algún momento, en este blog hemos hablado sobre los diferentes tipos de materiales de envases, su reciclaje y la gestión de residuos. Pero hoy hablaremos sobre los envases ecológicos.
En nuestro día a día estamos rodeados de envases que forman parte de nuestra vida cotidiana, y aunque solo los relacionemos con el almacenaje de la comida, la realidad es que van más allá. Desde los famosos «tuppers», envases en lugares de comida rápida, frascos de colonia, etc.
Cada envase tiene una finalidad:
- Almacenar el producto
- Conservar el producto por más tiempo
- Conservar los beneficios del mismo
- Facilitar su transporte
Esta claro que los envases tradicionales nos brindan mucha comodidad, pero al mismo tiempo hay que ser conocedores de que no todo son ventajas y que a la larga, con los materiales que se producen se puede terminar dañando el medio ambiente. Este tipo de envases de plástico son mucho más difícil de reciclar, o al menos el proceso de reciclaje toma más tiempo, además de que en muchas ocasiones son arrojados en otros contenedores que no les corresponden.
Las nuevas tecnologías han trabajado para introducir en el mercado nuevos tipos de envases ecológicos, que mejorarían considerablemente el panorama medioambiental. Estamos hablando de los envases biodegradables, que son aquellos que son fabricados por materiales que pueden descomponerse por acción del sol, lluvia, microorganismos, etc. de forma que se consigue minimizar el impacto en la naturaleza.
La mayor característica es que estos envases no provienen del petróleo, una de las materias primas más utilizadas y versátil en el mercado pero que, al mismo tiempo deja una gran huella en el planeta. Otra de las grandes ventajas que tienen estos envases es que bajo ciertas condiciones ambientales, se pueden convertir en abono, si es que los envases son compostables. No todos los envases biodegradables son compostables.
El futuro del reciclaje
Con este tipo de envases lo que se pretende es incidir en la concienciación de la ciudadanía para con el medio ambiente. Estos materiales permiten una gestión de residuos más efectiva, además de que no tiene riesgos para la salud humana. Todos son ventajas con este cambio, materiales acordes al bolsillo de todos, que no son de un único uso, es decir, que se pueden reutilizar y dar una segunda vida.
Cada vez son más las empresas de alimentación y los comercios que apuestan por los envases de materiales biodegradables, ya que se están convirtiendo en una buena alternativa para sus productos.
No dejes pasar más el tiempo y empieza a cambiar pequeños gestos de tu vida cotidiana a hábitos más respetuosos con el planeta, en el blog IRMASOL ANDALUCÍA S.A. tienes múltiples consejos sobre cómo llevar una vida más sostenible.