IRMASOL ANDALUCÍA, EMPRESA DE GESTIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS Y DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS INFO@IRMASOLANDALUCIA.COM

 

Si nos paramos a pensar realmente, ¿podríamos vivir sin plásticos actualmente? Hoy en día sería algo muy complicado de imaginar, puesto que está presente en todo. Aunque, de todos modos, el plástico no es un material que se haya utilizado desde siempre. Si no más bien lo contrario, no apareció en nuestras vidas hasta los años cincuenta. Hasta entonces, todo el mundo fue capaz de sobrevivir, crecer y evolucionar sin este material.

¿Qué es el plástico?

Los plásticos son materiales que se obtienen de la polimerización a partir de derivados del petróleo. Éstos son materiales orgánicos, como el papel, la madera, ya que las materias primas que se utilizan para producir el plástico son de origen natural. Como pueden ser, el gas natural, el carbón y el petróleo entre otros.

Todos lo que nos rodea o casi todo está hecho de plástico, desde en la casa, calle, coches, oficinas, ropa, hasta en la comida existen micro plásticos. Es un material muy moldeable, resistente y ligero. De ahí su gran consumo.

Al mismo tiempo que el plástico nos ha traído muchas facilidades a nuestras vidas, hay que ser conscientes del gran problema que también acarrean para el medio ambiente. No son un material que se desintegren fácilmente y por lo tanto tienen un alto poder de contaminación. La gestión de residuos valorizables es un factor clave para gestionar y controlar los efectos adversos de este material.

¿Qué tipos existen?

Existen muchos tipos de plásticos, hoy veremos y explicaremos una parte de ellos.

1.PET -Tereftalato de polietileno-

El tereftalato de polietileno o también conocido como PET es uno de los plásticos más utilizados y conocidos. Es utilizado en envases, botellas de agua, refrescos, etc. Normalmente se puede reciclar al 100% y se utiliza para prendas textiles (el forro polar), alfombras, moquetas, nuevos envases, entre otras cosas.

El PET supone casi un cuarto de los residuos plásticos en el planeta, concretamente un 11%. Es un tipo de plástico que si no se recicla y se tira a la naturaleza pueda durar muchísimo tiempo. Entre unos 500 y 1000 años en descomponerse.

2.HDPE –Polietileno de alta densidad-

El polietileno de alta densidad, también conocido como HDPE es un plástico muy resistente a los químicos y a las temperaturas y a la misma vez flexible. Se utiliza para la fabricación de envases no transparente, como pueden ser los envases de aceite para los coches, productos de limpieza, detergentes, botellas de leche, etc. También se puede reciclar fácilmente y reutilizar para fabricar nuevos productos como envases y botellas, contenedores de basura, juguetes, mobiliario urbano y maceteros.

El polietileno de alta densidad es más resistente que el PET y además contiene una sustancia tóxica, el antimonio. Supone un 14% de residuos plásticos en el planeta.

3.PVC -Policloruro de vinilo-

El policloruro de vinilo está compuesto por cloro y carbono y es el plástico más versátil, puesto que se puede utilizar en cosas muy diversas. Como. por ejemplo, tuberías, tarjetas de crédito, marcos de ventanas, pieles sintéticas y revestimiento de cables. Es un material que al mismo tiempo que puede ser rígido y flexible, muy tenaz y maleable. Reciclar este plástico no es tarea fácil, pero hay procedimientos que ayudan al proceso.

Ha quedado claro que el plástico está presente en cada cosa que utilizamos en nuestro día a día y que no podemos hacer mucho sin él. Pero al mismo tiempo tenemos que ir siendo cada vez más responsables y conocedores de los impactos negativos del plástico en el planeta. El consumo masivo de plástico y su constante producción hacen muy complicado su reciclaje y la correcta gestión de residuos.

Desde IRMASOL Andalucía trabajamos vehementemente para erradicar la mala gestión de residuos en la sociedad, apoyando la concienciación sobre el gran problema que existe con la contaminación y preservación del medio ambiente.