Hablemos del proceso de fabricación del papel-cartón y la evolución en España y en Europa en general. El proceso completo de fabricación de cartón en Europa puede variar según el tipo de cartón que se esté produciendo, pero en general, los pasos principales son los siguientes:
- Recolección y selección de materias primas: Las materias primas utilizadas para la fabricación de cartón son principalmente fibras de celulosa, que se obtienen de diferentes tipos de madera y papel reciclado. Estas fibras se recogen y seleccionan cuidadosamente para garantizar su calidad y uniformidad.
- Preparación de la pulpa: Las fibras de celulosa se mezclan con agua y se someten a diferentes procesos de refinado y blanqueamiento para obtener la pulpa necesaria para la fabricación del cartón.
- Fabricación de la hoja de cartón: La pulpa se vierte sobre una máquina de papel, que la extiende en una fina capa y la seca para formar una hoja de cartón. Durante este proceso, se pueden añadir aditivos para mejorar las propiedades del cartón, como la resistencia, la rigidez o la impermeabilidad.
- Recubrimiento: Dependiendo del tipo de cartón que se esté produciendo, se puede aplicar un recubrimiento especializado para mejorar sus propiedades, como la impresión, la resistencia al agua o la barrera contra gases.
- Corte y acabado: La hoja de cartón se corta en las dimensiones necesarias y se somete a diferentes procesos de acabado, como el alisado o el plegado, para obtener el producto final.
- Envasado y distribución: El cartón se empaqueta y se distribuye a los clientes para su uso en diferentes aplicaciones, como el embalaje de productos, la fabricación de cajas o la impresión.
Es importante mencionar que este proceso puede variar según el tipo de cartón que se esté produciendo y las técnicas y tecnologías utilizadas por cada fabricante.
¿Qué porcentaje de fibras de papel-cartón reciclado se usa en la actualidad en ese proceso?
En la actualidad, el porcentaje de fibras de papel-cartón reciclado utilizadas en el proceso de fabricación de cartón en Europa varía según el tipo de cartón que se esté produciendo y las políticas y regulaciones de cada país.
Sin embargo, en general, se puede decir que el uso de fibras recicladas en la fabricación de cartón ha aumentado significativamente en las últimas décadas debido a la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Según datos del Consejo Europeo del Papel (CEPI), en 2020, el 85% del papel y cartón producido en Europa estaba fabricado con fibras recicladas. Este porcentaje incluye no solo el cartón, sino también otros productos de papel y cartón como el papel higiénico, las servilletas, las cajas de papel y otros productos similares. Es importante mencionar que la utilización de fibras recicladas no solo reduce la cantidad de residuos y la necesidad de talar árboles, sino que también puede reducir los costos de producción y mejorar la calidad del producto final.
Los datos de reciclabilidad del papel-cartón en España según ASPAPEL, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón, en su informe de estadísticas de 2020, dan un índice de reciclaje de papel y cartón en España fue del 84,8%.
Esto significa que de los 5,6 millones de toneladas de papel y cartón consumidos en España en 2020, se recogieron selectivamente 5 millones de toneladas para su reciclaje, lo que representa un aumento del 1,6% respecto al año anterior.
Además, según ASPAPEL, el papel y cartón es el material más reciclado en España, con un índice de reciclaje superior al de otros materiales como el vidrio, el plástico o el metal. Estos datos muestran el compromiso de la industria del papel y cartón en España con la sostenibilidad y la economía circular, y la importancia del papel y cartón reciclado como materia prima en la fabricación de nuevos productos de papel y cartón.
Evolución del reciclado en Europa y en concreto en España: Se espera que el reciclaje de papel y cartón en Europa y en España continúe aumentando en el futuro próximo. En Europa, se están implementando políticas y regulaciones cada vez más estrictas para promover la sostenibilidad y la economía circular en la industria del papel y cartón. Por ejemplo, la Estrategia de la UE para los plásticos en una economía circular establece objetivos ambiciosos de reciclaje para los envases de plástico, incluidos los envases de cartón.
Además, muchas empresas del sector del papel y cartón en Europa están implementando iniciativas voluntarias para aumentar el reciclaje y la utilización de fibras recicladas en su producción, como el uso de envases y embalajes sostenibles y la adopción de prácticas de producción más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
En España, se está trabajando en la implementación de la Estrategia Española de Economía Circular, que tiene como objetivo mejorar la gestión de residuos y promover el reciclaje y la reutilización de los materiales. Esta estrategia incluye medidas específicas para la gestión de residuos de papel y cartón, como la mejora de los sistemas de recogida selectiva y la promoción de la eco innovación en la industria del papel y cartón.
En conclusión, se espera que el reciclaje de papel y cartón en Europa y en España continúe evolucionando en una dirección más sostenible y circular, gracias a la implementación de políticas y medidas concretas y al compromiso de la industria y los consumidores.