IRMASOL ANDALUCÍA, EMPRESA DE GESTIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS Y DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS INFO@IRMASOLANDALUCIA.COM

 

Quizás muchos ya hayáis oído hablar del conocido movimiento Zero Waste que traducido al español quiere decir «Cero Residuos». Pero hay muchas personas más que a lo mejor no tienen idea de lo que es, por eso hoy en el blog hablaremos de su origen, en qué consiste y como aplicarlo de forma realista a nuestra vida.

El Zero Waste se puede definir como un movimiento, un estilo o filosofía de vida que se basa principalmente en evitar lo máximo posible generar residuos y basura. Para llegar hasta este punto, hay que saber aplicar una serie de prácticas para reducir en gran medida la basura y los residuos que solemos producir.

¿De dónde viene este movimiento?

No fue hasta mediados de los años noventa y principio de los dos mil cuando varias asociaciones y municipios de Estados Unidos se unieron para solucionar el problema de la basura. Crearon medidas y proyectos bajo un único objetivo, cero residuos.

¿Y en qué consiste?

La realidad es, que para que este movimiento sea efectivo en la vida cotidiana tienen que cambiar muchos factores a diferentes niveles.

Lo primero es el cambio personal. Cada uno de nosotros tenemos que ser conscientes del gran gasto de material y energía que hacemos. Todas nuestras acciones conllevan un gasto de algún tipo. Es aquí cuando tenemos que darle una segunda vuelta a nuestra forma de consumir.

Es un cambio social, sumamente importante a la hora de mejorar la gestión de residuos. Por muchos que trabajemos esta filosofía a nivel individual, en casa también hay que hacerlo, en los colegios, oficinas, etc. La educación y concienciación medioambiental es crucial para implementar la idea a los más pequeños de la casa.

Y por último, el cambio estructural. Nosotros podemos esforzarnos mucho y ser muy constantes a nivel familiar también. Pero si finalmente los organismos públicos, las instituciones, las grandes empresas no colaboran es muy complicado. La mejora de la gestión de residuos tiene que ser prioritario es muchas ocasiones y mucho más hoy en día viendo el panorama de nuestro Planeta.

Según Bea Johnson, una mujer pionera en el mundo del Zero Waste y autora del libro Zero Waste Home, nos da unos consejos para llevar a cabo este movimiento. Hay que seguir la regla de las 5R’s: rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y rot (descomponer). En esta nueva regla vemos que existen 2 erres nuevas: refuse y rot. Refuse hace referencia a rechazar todo aquello que no necesitamos y rot a la posibilidad de compostar nuestros propios residuos orgánicos.

¿Cómo aplicarlo a nuestro día a día?

Está claro que este estilo de vida está estrechamente ligado a todo lo relacionado con la ideología del ecologismo, la defensa del medio ambiente y la sostenibilidad. Aplicar a nuestra vida este nuevo modo no es fácil, pero aquí van unos sencillos consejos para comenzar.

  • La cesta de la compra. Es un claro ejemplo de por dónde empezar. Tenemos que reflexionar sobre lo que compramos y lo que consumimos. Nuestra forma de comprar tiene que comprar, intentando solo comprar lo que sepamos que vamos a consumir, sino estaremos gastando comida, generando más basura y además tirando el dinero. Hay que optar por no comprar productos que estén sobre envueltos en plástico, como son las frutas, verduras, pan, etc.

 

  • Origen de los alimentos. Hay que ser conscientes que la mayoría de las veces que consumimos frutas y verduras éstas no son de temporada, lo que conlleva a que se tienen que transportar toneladas y toneladas para que la población pueda consumirla, y por lo tanto contaminar más mediante los medios de transporte. Lo ideal es consumir alimentos de temporada y de cercanía contribuyendo así a la mejora de la gestión de residuos.

 

  • Usa envases reutilizables. Lleva contigo siempre o en el coche bolsas para el supermercado, el pan, etc. Sobre todo  para no caer en la trampa de comprar bolsas de plástico. Reemplaza la botella de plástico, por una cantimplora de vidrio o de acero.

 

  • Si tienes sitio en casa y puedes permitírtelo puedes montar un huerto dónde plantar una pequeña cosecha. En el caso de que no sea así y tengas poco espacio siempre podrás tener varias macetas de plantas aromáticas.

La cuestión como podemos observar es aprovechar al máximo todo y sobre todo no producir más residuos y basura. Intentar ser lo más comedidos posible y cambiar la mentalidad acerca del consumo actual. En IRMASOL ANDALUCÍA S.A. apostamos por un estilo de vida que ante todo sea responsable con el medio ambiente y que vele por la gestión de residuos.